Internacional

Cuba prevé apagones este domingo

Cuba tendrá apagones hasta en el 31% de su territorio en el horario de mayor demanda de este domingo, en continuidad con los cortes debido a la falta de combustibles y por averías en las centrales generadoras, según el parte diario de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

La complicada situación energética cubana elevó su crisis hace una semana cuando el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se desconectó y ocurrió un apagón total por casi cinco días en la isla.

Pero tras quedar reconectado el SEN, su frágil estado sigue ocasionando afectaciones al servicio que en las últimas jornadas ha mantenido una tasa por encima del 30%.

➡️ No te pierdas: México apoyará a Cuba ante apagones masivos 

La UNE -perteneciente al Ministerio de Energía y Minas– prevé una capacidad máxima de generación eléctrica de 2 mil 220 megavatios para una demanda que alcanzará los tres mil MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 800 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán realmente- alcanzará los 870 MW en el denominado ‘horario pico’, en la tarde-noche.

El informe refiere que tres unidades de generación se encuentran averiadas y otras dos en mantenimiento. Además, 62 centrales de generación distribuida están fuera de servicio por falta de combustible (diesel y fueloil).

➡️ Lee también: Gobierno cubano prevé que sistema eléctrico vuelva a la normalidad para el martes 

La crisis energética de los últimos años en Cuba se ha agravado desde finales de agosto y antes del apagón total los cortes de suministro se encontraban ya en máximos históricos, con tasas de afectación máxima entre el 41 y el 51%.

El sistema eléctrico cubano se encuentra en un estado muy precario por las frecuentes averías en las siete centrales termoeléctricas terrestres, obsoletas por sus más de cuatro décadas de uso y la falta crónica de inversiones y mantenimientos, así como por la escasez de combustible, debido a la falta de divisas para importarlo.

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos años varias centrales eléctricas flotantes para atenuar la falta de capacidad de generación, una solución rápida, pero costosa, contaminante y que no resuelve el problema estructural del sistema energético nacional.

➡️ Te recomendamos: Cuba sigue sin luz 

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico dañan la economía cubana- que en 2023 se contrajo un 1,9 %, según datos oficiales- e impulsan el descontento social en una sociedad ya gravemente afectada por una crisis económica desde hace cuatro años. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace