Doctor Carlos Elizondo Mayer-Serra, profesor de la escuela de gobierno del Tecnológico de Monterrey, comentó que a 56 años de un evento que ha marcado cruelmente la historia del México contemporáneo con el Movimiento Estudiantil de 1968, el cual, en vísperas de los Juegos Olímpicos de ese año, se tiñó de sangre al ser reprimido por las fuerzas armadas comandadas en su momento el General Marcelino García Barragán, quien fungía como secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio del presidente Gustavo Díaz Ordaz. El evento se convirtió en un símbolo de la represión del gobierno y de la lucha por los derechos civiles en México. A largo plazo, dejó una huella profunda en la sociedad mexicana. Cada 2 de octubre se conmemora la masacre con marchas y actos en memoria de las víctimas, reafirmando la importancia de recordar estos hechos para fomentar la lucha por la justicia y los derechos humanos en el país.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…