Medio Ambiente

Tormenta tropical “John” se forma en el Pacífico

La madrugada de este lunes, 23 de septiembre de 2024, se formó la tormenta tropical John en el Océano Pacífico, frente a las costas de Guerrero y Oaxaca, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este sistema meteorológico, que se originó a partir de la depresión tropical 10-E, ha comenzado a impactar diversas regiones del país con lluvias intensas y fuertes vientos.

John presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan los 120 kilómetros por hora. Actualmente, la tormenta avanza hacia el nor-noreste a una velocidad de 6 kilómetros por hora. A las 8:00 horas de este lunes, su centro se localizaba aproximadamente a 200 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 250 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca. Aunque las previsiones indican que no evolucionará a huracán, sus efectos ya se están sintiendo en varias entidades del país.

El SMN ha emitido una zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca, y una alerta por tormenta tropical desde el este de Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz, Oaxaca. Las autoridades locales han comenzado a prepararse ante posibles afectaciones derivadas de las lluvias intensas, el fuerte oleaje y las rachas de viento.

La tormenta tropical John provocará lluvias de diversa intensidad en al menos siete estados del país. Se esperan lluvias extraordinarias en Oaxaca, torrenciales en Guerrero y Chiapas, e intensas en Veracruz. En Morelos y Puebla, se pronostican precipitaciones muy fuertes, mientras que en el Estado de México habrá lluvias fuertes. Además, las costas de Oaxaca podrían experimentar vientos de hasta 90 kilómetros por hora y oleaje de entre 2 y 4 metros de altura, mientras que en Guerrero y Chiapas se esperan vientos de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 3 metros.

Se espera que la tormenta continúe avanzando hacia el norte y toque tierra en las proximidades de Puerto Escondido, Oaxaca, en la tarde del martes 24 de septiembre. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante el riesgo de inundaciones y deslaves.

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace