La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, confió en que la reforma al Poder Judicial que esta tarde comenzó a discutirse en el Senado, la cual busca elegir a jueces por voto popular, será aprobada por los legisladores.
“Yo creo que se va a aprobar la reforma judicial”, dijo a medios locales la futura mandataria tras concluir una gira en el sureste del país junto al presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Las declaraciones de Sheinbaum ocurren apenas minutos después de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado iniciaran el análisis de la minuta que aprobó el miércoles la Cámara de Diputados sobre la reforma al Poder Judicial.
➡️ Lee también: Arranca discusión de la reforma judicial en comisiones del Senado
La polémica reforma comenzó a discutirse la tarde de este domingo, pese a las protestas de trabajadores judiciales, estudiantes universitarios y miembros de la oposición que se manifestaron en calles de la Ciudad de México para tratar de evitar que los legisladores den luz verde a la iniciativa.
De acuerdo con la senadora Citlali Hernández Mora, de Morena, el texto aprobado el miércoles por los diputados ha sido objeto de más de 120 modificaciones desde que fue propuesto en febrero pasado, junto a otra veintena de iniciativas, por López Obrador.
Los senadores iniciaron así la discusión que cuenta con el apoyo de Morena y sus aliados, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), quienes poseen 85 de 128 escaños, pero requieren de un voto más para alcanzar la mayoría calificada, de dos tercios de la Cámara alta, para modificar la Constitución.
➡️ Te recomendamos: Senado inicia este domingo discusión de reforma judicial en comisiones
Hernández Mora afirmó que esperan un debate “serio, de fondo, profundo, no de las formas” y aseguró que todos los senadores, aunque no formen parte de las comisiones, tendrán voz.
También contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México.
Además de sustituir el Consejo de la Judicatura Federal por dos instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y la eliminación de las dos salas con las que cuenta actualmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). EFE
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…