Home

Senado declara Constitucional Reforma a la Guardia Nacional

La tarde de este domingo se realizó la declaratoria de validez de la reforma impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que valida la adhesión de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). 

Esta reforma fue aprobada por 26 congresos locales, cumpliendo con los requisitos del artículo 135 de la Constitución. Con esta aprobación, la reforma pasa ahora a la Cámara de Diputados para su declaratoria final y entrada en vigor. 

A escasos minutos del arranque de la sesión y después de validar la reforma que reconoce a los pueblos indígenas, el Senado hizo lo correspondiente con la reforma a la Guardia Nacional.

Cabe recordar que el Senado de la República aprobó el miércoles pasado el pase de la Guardia Nacional al mando de Sedena, en una decisión que, según expertos, profundizará la militarización en México, y que este domingo, declaró su validez. 

Se trata además de la segunda reforma polémica, luego que el pasado día 11, el Congreso aprobó la reforma judicial impulsada por López Obrador para la elección de los jueces por voto popular. 

En esta ocasión, tal como ocurrió en la reforma mencionada, las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano no acudieron a la sesión en el Senado de la República, donde la mayoría de Morena realizó el cómputo y declaración de la reforma constitucional para transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. 

➡️ Te puede interesar: Sheinbaum anuncia que Guardia Nacional se consolidará como parte de Sedena 

Cabe recordar que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, convocó a la sesión desde el viernes 27 de septiembre, donde señaló que se declararía la constitucionalidad de los decretos que traspasan la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional y que reconoce los derechos a pueblos, comunidades indígenas y de comunidades afromexicanas. 

Asimismo, Monreal Ávila señaló en su cuenta de X al respecto: «en esa misma reunión, estamos planteando ya, la lectura primera de dos reformas, que ocurrirá el martes y miércoles (1 y 2 de octubre, respectivamente), donde vamos a tratar, a deliberar y a discutir otras dos reformas del paquete de las 20 que el presidente envió”. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace