AMLO

López Obrador ofrece recompensas para resolver caso Ayotzinapa

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, expresó su esperanza de resolver el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa antes de que acabe su Administración el próximo 30 de septiembre, y ofreció una recompensa y protección a quien aporte información.

“Yo no pierdo la fe de que todavía en estos días podamos hacer algo (para encontrarlos) porque hay muchos intereses que no quieren que se encuentre a los jóvenes”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa.

El mandatario se refirió así al caso, durante su último informe de Gobierno, había reconocido que dejaba como “pendiente” resolver el caso de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, aunque aseguró que los seguirían buscando.

➡️ No te pierdas: Padres de Ayotzinapa rompen diálogo con López Obrador 

“Estamos apurándonos, tengo una reunión porque queremos seguir avanzando para encontrar a los jóvenes y todo lo que sea información para encontrar a los jóvenes”, insistió. Asimismo, ofreció recompensas, protección y su reconocimiento a quien proporcione información sobre el caso.

«Estamos dispuestos, es mi palabra y tengo las facultades para otorgar recompensas y ayudar a quienes nos den información», declaró. “Si nos dan información y encontramos a los jóvenes, el que dé la información va a tener recompensa, protección y nuestro reconocimiento”, enfatizó.

Apenas la semana pasada ocurrió un encuentro entre él y las familias, quienes el martes rompieron el diálogo ante la falta de avances y la presunta protección del presidente a los militares involucrados en la desaparición de los 43 jóvenes en Guerrero.

➡️ Lee también: Dictan auto de formal prisión contra militar por caso Ayotzinapa 

La presión crece porque dentro de un mes se cumplen 10 años del hecho y el 1 de octubre asume la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, con quien las familias esperan que «se pueda redireccionar y restablecer el diálogo».

La Comisión de la Verdad del Gobierno, creada por López Obrador, concluyó en agosto de 2022 que la desaparición de los jóvenes fue «un crimen de Estado» que involucró la participación de autoridades de los tres niveles de Gobierno, incluyendo el Ejército, en colusión con el crimen organizado.

Sin embargo, el presidente ha contradicho las conclusiones del organismo que él mismo encargó. EFE

 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace