John, meteoro que ha dejado 16 muertos tras su avance lento y errático durante la semana en costas del Pacífico mexicano, se ha degradado a baja presión remanente en Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El fenómeno, que tocó tierra horas antes, primero entró a territorio mexicano el pasado lunes como huracán de categoría 3 en Guerrero, sur del país, resurgió el miércoles de sus remanentes, se fortaleció el jueves por segunda vez a huracán categoría 1, y después, bajó a tormenta tropical.
➡️ Te recomendamos: Tormenta Tropical John se acerca a Michoacán y Colima
John ha dejado a su paso lluvias extraordinarias cuyas inundaciones y deslaves han provocado 13 decesos en Guerrero y tres en Oaxaca.
«Los remanentes de John en interacción con la vaguada monzónica mantendrán el temporal de lluvias muy fuertes a puntuales extraordinarias en el oeste, centro, oriente, sur y sureste del país, por lo que se recomienda a los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México, extremar precauciones por deslaves, inundaciones, así como crecida de ríos y arroyos», apuntó el SMN en su más reciente comunicado.
➡️ Te puede interesar: Suman 16 muertos por huracán John
«A las 15:00 hora local John se localizó en tierra a 20 kilómetros al norte-noroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 100 km de Manzanillo, Colima«, preció el organismo. El meteoro en tierra registra vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 7 km/h.
En el reporte, el SMN dijo que la amplia circulación de John generará lluvias puntuales extraordinarias en Colima, Michoacán y Guerrero, así como lluvias puntuales torrenciales en Jalisco y Oaxaca.
➡️ No te pierdas: “Helene” deja 22 muertos en EU
También se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura y posible formación de trombas marinas en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco; y rachas de 40 a 60 km/h en Nayarit, y con oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Oaxaca.
En su paso, John dejo en Acapulco, Guerrero, situación de emergencia debido a que luego de cuatro días de intensas lluvias se registran severas inundaciones tras el desbordamiento de ríos, deslaves y colapsos de algunos puentes con afectaciones a miles de personas. EFE
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…