El ciclón tropical John, que había perdido fuerza y se degradó a una baja presión remanente tras su paso por Guerrero, donde dejó un saldo de cuatro personas fallecidas, ha vuelto a tomar intensidad y se ha regenerado como tormenta tropical este 25 de septiembre de 2024. El fenómeno meteorológico ha reactivado las alertas en las costas del estado, mientras se monitorea su trayectoria en tiempo real.
John se encuentra actualmente a 170 kilómetros al sur de Zihuatanejo y a 180 kilómetros al oeste-suroeste de Acapulco, presentando vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con ráfagas que alcanzan los 85 kilómetros por hora. El ciclón se desplaza lentamente hacia el este a una velocidad de 4 kilómetros por hora, lo que ha activado una zona de vigilancia por efectos de huracán entre Acapulco y Zihuatanejo, y por tormenta tropical desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El resurgimiento de John traerá consigo lluvias intensas en gran parte del país. En Guerrero y Oaxaca, se esperan lluvias extraordinarias, mientras que en Chiapas se pronostican lluvias torrenciales. Otras regiones afectadas por lluvias intensas son Puebla y Veracruz, mientras que Michoacán, Hidalgo, Morelos, Tabasco y Tlaxcala experimentarán precipitaciones muy fuertes. La Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Querétaro tendrán lluvias fuertes, y Guanajuato presentará intervalos de chubascos.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…