Economía

Diputados discuten reforma de aumento salarial

La Cámara de Diputados comenzó con la discusión de la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que los aumentos del salario mínimo sean siempre por encima de la tasa de inflación general.

El dictamen también estipula que docentes del nivel básico en el sector público, policías, elementos de la Guardia Nacional, integrantes de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros no podrán tener una remuneración menor al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La iniciativa modifica el artículo 123 constitucional, referente al trabajo, y en sus transitorios establece que el salario promedio mensual para estos últimos trabajadores será por ahora de 16.777,78 pesos, registrado al cierre de 2023 y actualizado con la inflación estimada para 2024.

➡️ Te puede interesar: Anuncian aumento salarial a maestros 

Este monto se actualizará el 1 de enero de cada año, de acuerdo con la inflación anual registrada, precisa el documento.

Según cifras oficiales del IMSS el salario promedio en México hasta agosto pasado fue de 17.625 pesos mensuales, mientras que la inflación se ubicó en una tasa del 4,66% y el consenso de analistas privados espera que cierre el año en 4,55%.

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal calificó la iniciativa como una “reforma extraordinaria”.

➡️ No te pierdas: AMLO promete aumento salarial a militares y doctores… en algún momento 

“Ha sido una lucha histórica de todos los trabajadores, y hoy vamos a darle, en la Cámara de Diputados, vida a esta propuesta del presidente López Obrador”, comentó en conferencia de prensa.

Esta reforma es parte de las últimas 20 reformas constitucionales que envió el presidente López Obrador el 5 de febrero pasado.

Por su parte, el líder sindical Pedro Haces, también diputado de Morena, enfatizó que más de decisiones partidistas e ideologías, se define una parte esencial para el bienestar de los mexicanos.

➡️ Lee también: SEP anuncia aumento salarial para maestros 

“Hoy vamos por los trabajadores para que tengan cada vez un mejor salario y a las familias les alcance, no solo con su canasta básica, sino con más cosas para que tengan una mejor forma de vida”, concluyó.

Este proyecto se suma a 15 iniciativas laborales que impulsó López Obrador en su sexenio, entre las que destacan reformas para eliminar la tercerización, la libre sindicalización y renegociación colectiva, la creación de un fondo de pensiones, entre otras. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace