Segundas Home

Denuncian asedio en la embajada de Argentina en Venezuela

La oposición venezolana denunció este sábado un nuevo episodio de «asedio» por parte de agentes «encapuchados» apostados a las afueras de la embajada de Argentina en Caracas, donde están refugiados desde marzo pasado seis colaboradores de la líder opositora María Corina Machado.

Desde la noche del viernes vehículos de las fuerzas de seguridad estatales rodean la sede diplomática, custodiada por Brasil luego de que Caracas rompiera relaciones con Argentina y otros países de la región por sus posturas sobre las controversiales elecciones en las que el mandatario izquierdista Nicolás Maduro fue reelecto para un tercer mandato en medio de denuncias de fraude.

«Así amanece la sede de la embajada de Argentina en Caracas, rodeada por agentes del régimen, encapuchados y armados, quienes -además- impiden acceso a periodistas aunque la calle no está cerrada», indicó uno de los mensajes divulgados este sábado en redes sociales por Vente Venezuela, partido de Machado.

La agencia AFP corroboró la presencia de al menos cuatro patrullas en el lugar, dos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y otras dos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y la instalación de un retén policial donde verifican la identidad de las personas que transitan por la zona.

«En la Embajada de Argentina en Venezuela custodiada por Brasil, estamos con la electricidad cortada y con los accesos a la sede tomados», escribió en la red social X Magalli Meda, jefa de campaña de María Corina Machado, refugiada desde el 20 de marzo pasado junto a otros cinco compañeros.

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), crítico al gobierno venezolano, señaló en X que «estas amenazas y acciones son completamente contrarias a Derecho y no son aceptables de ninguna forma por la comunidad internacional».

La proclamación de Maduro como ganador por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) fue ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ambos señalados de servir al oficialismo. La oposición, en tanto, reivindica el triunfo del diplomático Edmundo González Urrutia, de 75 años, sustituto de Machado en las presidenciales por una inhabilitación impuesta por la Contraloría, también de línea oficialista, que le impidió postularse. Ambos llevan más de un mes en la clandestinidad.

Los resultados del pasado 28 de julio han sido cuestionados por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina, que han pedido la verificación de los votos. El CNE hasta ahora no ha divulgado los escrutinios detallados, como indica la ley, tras argumentar un jaqueo.  El anuncio de los resultados provocó protestas en todo el país con saldo de 27 muertes, 192 heridos y 2 mil 400 detenidos.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace