AMLO

Ministros de la SCJN se unen a protesta contra reforma judicial

Los ministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN) suspendieron una sesión del Máximo Tribunal, en apoyo a las protestas de los trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma. 

Al tiempo que empleados de la SCJN llevaron a cabo una protesta silenciosa dentro el recinto judicial para mostrar su rechazo a la reforma, los ministros se unieron a las manifestaciones al no celebrar una sesión programada para este mediodía.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, sometió a votación llevar a cabo la sesión «dado la manifestación con motivo de una solidaridad que los mismos trabajadores nos están solicitando o también como una manifestación de un paro».

➡️ No te pierdas: Cámara de diputados avala en lo general reforma judicial 

«Como una manifestación de apoyo y solidaridad con el Poder Judicial de la Federación, pero seguimos trabajando», puntualizó Piña.

A favor de la propuesta, votaron ocho ministros, incluida Piña, junto con Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Javier Laynez Potisek.

En contra, se manifestaron las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf; mientras que la ministra Lenia Batres participó virtualmente, por lo que no pudo votar. Ríos Farjat atribuyó su voto al «respeto a los compañeros que trabajan en la Suprema Corte de Justicia de la Nación«.

➡️ Lee también: López Obrador descarta dialogar con Ken Salazar sobre reforma judicial 

«Que no nada más somos nosotros, nos sumaríamos a que sean escuchados, a su petición de que sean escuchados», comentó. Momentos después, los ministros caminaron por los pasillos del edificio de la Corte, donde trabajadores sostenían pancartas en rechazo a la reforma judicial que se discute en el Congreso.

El oficialismo prevé votar la reforma en el pleno en septiembre, cuando tendrá los dos tercios del Congreso, necesarios para modificar la Constitución, tras las elecciones del 2 de junio. De aprobarse la reforma, los mexicanos irían a las urnas a partir de 2025 para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace