Destacadas

Mexicanos, insatisfechos con su seguridad, país y ciudad

En julio de 2024, los mexicanos expresaron sus preocupaciones más profundas en torno a la seguridad ciudadana, según los Indicadores de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana, publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este estudio, que evalúa el nivel de satisfacción de la población adulta urbana en distintos aspectos de su vida, reveló que la seguridad pública es el área donde los ciudadanos se sienten menos satisfechos, con una calificación de 5.6 en una escala del 0 al 10.

A pesar de ser una cifra levemente superior al 5.3 registrado en julio de 2023, la percepción de inseguridad sigue siendo una preocupación significativa para los mexicanos. Otro aspecto en el que los ciudadanos muestran menor satisfacción es en su percepción del país, la cual obtuvo un puntaje de 7.3, una décima más que el año anterior. La satisfacción con la ciudad en la que viven también muestra una ligera mejora, pasando de 7.5 en 2023 a 7.6 en 2024.

Estos indicadores forman parte de un esfuerzo por parte del Inegi para medir no solo la satisfacción general con la vida, sino también con áreas específicas de la misma. En términos generales, la población adulta urbana otorgó una calificación promedio de 8.3 a su satisfacción con la vida, una cifra que se mantiene estable en comparación con el año anterior.

En contraste con la baja percepción en seguridad, los mexicanos se sienten más satisfechos en áreas como sus relaciones personales y su vivienda, ambas con una calificación de 8.7 y 8.6 respectivamente. Otros aspectos bien valorados incluyen su actividad u ocupación, y logros en la vida, con un puntaje de 8.5 cada uno, seguidos de su perspectiva a futuro y estado de salud, ambos con 8.4, y su nivel de vida, con 8.2.

Por último, el balance anímico general de la población adulta urbana alcanzó un promedio de 6.2 en julio de 2024, mostrando una tendencia donde los hombres reportan un balance emocional ligeramente mejor que las mujeres, con niveles de 6.4 y 6.1, respectivamente.

Este reporte del Inegi ofrece una mirada detallada a las áreas que generan mayor satisfacción y preocupación entre los mexicanos, destacando la persistente inquietud en temas de seguridad.

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace