Doctor Carlos Elizondo Mayer-Serra, profesor de la escuela de gobierno del Tecnológico de Monterrey, comentó que el proceso de decisiones en los Estados Unidos y cuál es el riesgo que juega México respecto a la discusión que se tiene, la revisión de T-MEC, en el caso que México, Estados Unidos y Canadá no estén de acuerdo en continuar en el 2026, simplemente desaparece. En la pirámide burocrática de la decisión un tema mexicano tarda tiempo de llegar arriba, el problema de fondo es una serie de preocupaciones sobre si este país tiene el legado de llegar a tener nuevas reglas y si son compatibles con las reglas del T-MEC.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…