Segundas Home

Alemania anuncia un plan de 3 mil 300 millones de euros para descarbonizar la industria

El Gobierno alemán destinará 3 mil 300 millones de euros a descarbonizar la industria. El dinero financiará proyectos para que las industrias más intensivas en carbono sean más respetuosas con el clima, incluido el soterramiento del carbono en instalaciones marinas.

El nuevo programa se dirige sobre todo a las medianas empresas. Alemania, sede de la mayor economía de Europa y de muchas industrias que consumen mucha energía, pretende reducir sus emisiones a cero para 2045.

La captura y almacenamiento de carbono sigue siendo polémica

El Gobierno alemán anunció en febrero que tiene previsto permitir el almacenamiento subterráneo de carbono en emplazamientos marinos. En aquel momento, Robert Habeck, miembro del Partido Verde y Vicecanciller, declaró que la «estrategia de gestión del carbono» propuesta aún debía convertirse en una legislación detallada. Los anuncios de hoy parecen consolidar la estrategia.

Sus detractores sostienen que la denominada captura y almacenamiento de carbono (CAC) no se ha probado a gran escala y ha sido menos eficaz que otras alternativas, como la solar y la eólica, para descarbonizar el sector energético.

Sin embargo, un documento filtrado a ‘Euronews’ en enero afirmaba que la UE apoya la captura de carbono por considerarla indispensable para cumplir su objetivo de eliminar las emisiones netas de gases de efecto invernadero. El documento sugiere que la Comisión está estudiando la posibilidad de ofrecer una serie de ayudas políticas y financieras a esta controvertida técnica.

¿Cómo funcionará el nuevo programa?

El Ministerio de Economía alemán tiene previsto poner en marcha el próximo mes el programa, que también incluye proyectos de reconversión hacia una producción más respetuosa con el clima.

Las empresas dispondrán entonces de tres meses para presentar proyectos con vistas a posibles ayudas. Está previsto que el programa se prolongue hasta 2030, con licitaciones anuales.

El Gobierno ya puso en marcha un programa de «contratos de carbono por diferencia», destinado a ayudar a cambiar a métodos de producción más respetuosos con el clima.

TE PUEDE INTERESAR:

 

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace