Grupo Financiero Mifel advirtió que la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial en septiembre ha generado preocupación en los mercados financieros, que ahora están centrando su atención en México con creciente inquietud. Según la firma, los inversores no están contentos con lo que ven, ya que temen una transición accidentada que podría tener graves repercusiones para la economía del país.
En su comentario económico semanal, Mifel destacó que el peso mexicano registró una caída significativa frente al dólar, perdiendo un 2.38% en la última semana, lo que lo convirtió en la moneda con peor desempeño relativo en ese periodo. El tipo de cambio cerró la semana en torno a los 19.04 pesos por dólar. La firma subrayó que la creciente cantidad de voces que advierten sobre los riesgos de la reforma judicial es preocupante. «Coincidimos: una economía sin certeza jurídica no puede operar eficazmente», afirmó Mifel.
La preocupación por los riesgos asociados a la reforma no es exclusiva de Mifel. Otros actores del sector financiero, como la calificadora Fitch, han advertido que la reforma podría impactar negativamente la calificación crediticia de México. Además, un banco de inversión internacional ajustó a la baja su recomendación de inversión en el país, citando los mismos riesgos.
Mifel fue contundente al señalar que «destruir la estructura de gobernanza del país bajo el argumento (cierto) de que es defectuosa, y prometiendo que lo que eventualmente se va a construir es mejor, es un riesgo que sólo la soberbia aconsejaría tomar».
En cuanto a la política monetaria, Mifel explicó que tras revisar las minutas de la reunión de agosto del Banco de México, se observan muchas controversias entre los miembros de la junta de gobierno, particularmente en relación con la reciente decisión de bajar la tasa de referencia en 0.25 puntos base. Los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath, quienes votaron en contra de la reducción, destacaron los retos de credibilidad que enfrenta el banco central en este contexto.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…