El Fondo Monetario Internacional ajustó a la baja su previsión de crecimiento económico para México en 2024, reduciéndola dos décimas hasta un 2.2%. Sin embargo, el organismo internacional elevó su proyección para 2025 hasta un 1.6%, dos décimas más que lo anticipado en abril.
Estas previsiones del FMI contrastan con las del gobierno mexicano, que son más optimistas. En marzo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estimó que la economía mexicana crecerá entre un 2.5% y un 3.5% en 2024, y entre un 2% y un 3% en 2025, en concordancia con las estimaciones del Paquete Económico 2024.
Según la SHCP, la desaceleración económica de México se debe a una reducción en el ahorro acumulado de los hogares y a la previsión de un menor crecimiento en Estados Unidos. Este menor crecimiento impactará en las exportaciones mexicanas, el turismo y la entrada de remesas, factores clave para la economía del país.
El ajuste a la baja del FMI pone de relieve los desafíos económicos que México enfrentará en los próximos años, a pesar de las expectativas más optimistas del gobierno. La evolución de estos factores será crucial para determinar el rumbo económico del país.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…