AMLO

Artículo 19 denuncia aumento de violencia a prensa en Gobierno de AMLO

Cada 14 horas hubo un ataque contra la prensa en México durante el Gobierno del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, un 62% más que el sexenio anterior, según advirtió la organización Artículo 19 en la presentación de su informe sexenal sobre libertad de expresión e información. 

Leopoldo Maldonado, director regional de la organización, señaló que del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024 se registraron 3.408 agresiones contra la prensa, equivalentes a una cada 14 horas, incluidos los asesinatos de al menos 46 periodistas, además de cuatro desapariciones. 

No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) solo ha abierto 14 procesos de investigación por asesinatos de periodistas, es decir, el 31% de los 46 registrados por Artículo 19, según el reporte. 

➡️ Te puede interesar: Artículo 19 augura 2024 “sumamente violento” para periodistas en México 

«Al cierre del Gobierno de López Obrador, se identifica que no pudo detenerse la violencia, por el contrario, hubo un incremento porcentual del 62% de agresiones contra la prensa respecto al gobierno anterior» de Enrique Peña Nieto, advirtió Maldonado. 

Asimismo, el informe ‘Derechos pendientes’ reveló que los tipos de agresiones más comunes fueron la intimidación y el hostigamiento, con un 25%; seguido por las amenazas, con 20%, y el uso ilegítimo del poder público, con un 12%, con un porcentaje general de impunidad en todos los delitos de un 89%. 

Maldonado destacó que las agresiones en línea representaron uno de cada tres ataques contra la prensa, y que, «como parte del sello de este sexenio», se desplegaron en el país al menos 248 campañas de desprestigio contra la prensa. 

➡️ No te pierdas: Periodistas mexicanos, en total indefensión: Artículo 19 

Por otro lado, el informe reveló que el gasto de comunicación social se concentró en un pequeño grupo de medios, pues de los 916 que recibieron publicidad oficial, los primeros 10 agruparon el 47% de los fondos. 

«Esto da cuenta de la continuidad en la estrategia de amordazamiento y control de las líneas editoriales mediante el gasto de comunicación social«, apuntó Maldonado. 

Por ello, el especialista indicó que uno de los mayores retos para el nuevo Gobierno de Claudia Sheinbaum, «pero a la vez el más sencillo de abordar, paradójicamente, es el abandono del discurso estigmatizante desde el poder público, que lo único que ha provocado es atizar las agresiones contra la prensa«. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace