Ciencia

EU sanciona a 12 directivos de empresa rusa Kaspersky

Estados Unidos sanciones contra 12 altos cargos de la empresa rusa de ciberseguridad Kaspersky Lab, un día después de prohibir la venta de su popular software antivirus por motivos de seguridad nacional. Las sanciones afectan a varios dirigentes, incluido el director de operaciones, informó el Departamento del Tesoro en un comunicado. 

«La acción emprendida contra la dirección de Kaspersky Lab subraya nuestro compromiso de garantizar la integridad de nuestro ciberespacio y de proteger a nuestros ciudadanos contra las ciberamenazas malintencionadas», declaró Brian Nelson, subsecretario del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera. «Estados Unidos tomará medidas cuando sea necesario para responsabilizar a quienes intenten facilitar o permitir estas actividades», añadió. 

➡️ No te pierdas: Biden prohíbe el antivirus ruso Kaspersky en EU 

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, afirmó, por su parte, que la empresa está sometida a la «jurisdicción, control o dirección del gobierno ruso, que podría explotar el acceso privilegiado para obtener datos sensibles». Esto supone «un riesgo inaceptable para la seguridad nacional de Estados Unidos o la seguridad y protección de estadounidenses», añadió. 

El jueves el Departamento de Comercio había anunciado que prohibía a la empresa de ciberseguridad con sede en Moscú suministrar antivirus en Estados Unidos. Ese anuncio fue precedido por una larga investigación que, según el Departamento de Comercio, concluyó que «la continuación de las operaciones de Kaspersky en Estados Unidos suponía un riesgo para la seguridad nacional». 

➡️ Lee también: EU priorizará el envío de misiles antiaéreos a Ucrania 

El Kremlin criticó la decisión acusando «competencia desleal”. «Kaspersky Lab es una empresa muy competitiva a nivel internacional», dijo el portavoz del régimen, Dmitri Peskov, quien aseguró que la firma rusa «supera en muchos aspectos a sus competidores”. Este tipo de medidas es uno de los «métodos favoritos de competencia desleal y deshonesta por parte de Estados Unidos, siempre recurren a él», añadió. 

Kaspersky Lab, en tanto, advirtió que la prohibición estadounidense provocará un «aumento de la ciberdelincuencia«. La multinacional tiene oficinas en 31 países y clientes en más de 200 países y territorios, según el Departamento de Comercio, que afirma que el grupo suministra antivirus y otros productos y servicios de ciberseguridad a más de 400 millones de usuarios y 270.000 empresas de todo el mundo.

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace