Tras la violencia generada por los conflictos entre grupos criminales en la cabecera municipal de Tila, Chiapas, familias choles han comenzado a regresar a sus hogares, aunque todavía persiste el temor.
Autoridades locales han estimado que sólo el 30 por ciento de los habitantes han regresado a sus viviendas, mientras que el resto continúa en los albergues y casas solidarias de Yajalón, Petalcingo, Sabanilla y Tumbalá.
➡️ No te pierdas: Pese a la GN, no hay seguridad el Tila, Chiapas #Testimonio
Lo anterior, luego del éxodo masivo que se registró el 7 de junio por la violencia que generó el grupo Fuerza Armada de Tila (FART) contra pobladores, así como un enfrentamiento contra el grupo Karma.
Poco a poco, los establecimientos comerciales como tortillerías, carnicerías, tiendas de ropa, fruterías y abarrotes también han comenzado a abrir sus puertas.
➡️ Lee también: Terror, caos y violencia en Tila, Chiapas: #Testimonio
En las calles de Tila, hay presencia de las fuerzas federales y estatales vigilando algunas vialidades.
Sin embargo, la mayor parte de los refugiados en los albergues de Yajalón afirman que no hay las garantías para regresar, pese a que el Gobierno federal ya tiene el control de la seguridad en la zona.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…