Nacional

Comunidad LGBT exige freno a crímenes de odio en Oaxaca

Unas 1.000 personas participaron en la cuarta caravana por el Orgullo LGBTIQ+ en Oaxaca, cuyo lema fue ‘Nuestra salud mental primero’ ante la violencia, discriminación, crímenes de odio y falta de protocolos de atención en las instituciones.

Los participantes, en su mayoría de la comunidad de la diversidad sexual, desbordaron las calles de Oaxaca con una celebración consciente, diversa, activa y multicolor.

Aparte de marchar y bailar con júbilo, porque junio es el mes del orgullo LGBTI en el mundo, también reclamaron la constante indignación que persiste en un ambiente de odio que alimenta una sociedad machista que se nutre desde la familia.

➡️ Te puede interesar: Colectivos LGBTI denuncian el asesinato de una mujer trans en Tapachula, Chiapas 

Antes de su participación, Miranda, otro activista que estuvo en la marcha, confió a EFE que la discriminación comienza irónicamente desde la familia.

La marcha, que fue encabezada por las banderas multicolores, símbolo mundial del orgullo LGBT, partió de la Fuente de las Ocho Regiones de Oaxaca, monumento inequívoco de la diversidad de las etnias de Oaxaca.

Siguió su ruta por las céntricas calles de Oaxaca, acompañada de temas musicales que han convertido en himnos como ‘La Gata bajo la Lluvia’ de la intérprete española Rocío Durcal y ‘Todos Me Miran’ de la cantante mexicana Gloria Trevi cuya letra dice ‘Tú me hiciste creer que no valía’.

➡️ No te pierdas: Quitan bandera LGBT e izan una esvástica en una estación de Alemania 

Conmovida y con el megáfono en alto, Luisa Ochoa enunció las cifras del odio frente a los Tribunales Federales «es importante recordar que México es el segundo país con más transfeminicidios, apenas la cifra es de 35 mujeres trans asesinadas y esos son los datos que pudimos recopilar en Fiscalía y diversas organizaciones».

Le siguió en el reclamo, quien se nombró como K y desde otro megáfono nombró a algunas de las 35 personas asesinadas, «donde quiera que esté Ingrid, Citlali, y las no identificadas quiero que se les dé un gran aplauso y gritar por ellas ¡presente!»

Este sábado en Ciudad de México, cientos de mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales, pansexuales, entre otras, protagonizaron la cuarta edición de la Marcha Lencha para defender la diversidad, visibilizar su existencia y exigir sus derechos. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace