La violencia, el amedrentamiento a los votantes y resultados adelantados que no correspondan a la realidad son las principales preocupaciones de la Misión de Observación Internacional de expertos que acompañarán los comicios del domingo 2 de junio en México.
“Ciertamente a todos nos preocupa (…) la ola de violencia política que ha ocurrido en este país durante las elecciones, y esto es más un llamado a investigar los hechos y tomar medidas para que este tipo de asuntos no empañen las elecciones y no le causen daño a la democracia”, dijo en conferencia José Miguel Insulza, exsecretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Insulza es parte de la delegación de 45 observadores internacionales, de 19 nacionalidades, que a partir del jueves estarán en 10 entidades mexicanas para vigilar los comicios del domingo.
➡️ Lee también: Agresiones políticas suben un 150.5% en México: Integralia
El senador chileno destacó que, además de las distintas formas de violencia, a la Misión le inquieta también que han detectado gente que atemoriza a personas que querían ser candidatas y por las amenazas desistieron.
“Otra cosa que nos preocupa (…) es que se recurre a la desinformación, ya sea al respecto de cosas graves o negativas que llegaran a ocurrir, ya sea desinformación en términos de resultados adelantados que no corresponden a la realidad”, expresó.
Insulza explicó que la Misión es “enteramente independiente”, es decir, no representa a ningún organismo o representación política y está conformada por personas “con gran experiencia electoral”.
➡️ Te recomendamos: INE anuncia «mesa permanente» de seguridad hasta fin de elecciones
Su misión, dijo, es aportar un punto de vista del desarrollo de la elección, “si se cumplieron todas las características y los requisitos que debe tener una elección democrática”.
Luis Miguel Santibáñez Suárez, coordinador para México y Centroamérica de la organización Transparencia Electoral, detalló que se desplegarán en 10 estados: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Yucatán, Estado de México y Ciudad de México, para cubrir un 70% del electorado nacional.
“Para realizar esta selección de entidades federativas se tomó en consideración el peso específico en cuanto a número de electores”, apuntó. En este sentido, dijo que hay una agenda de trabajo con el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales electorales para garantizar condiciones de seguridad en las visitas.
La Misión estará presente con células de entre cuatro y cinco observadores en cada entidad, donde observarán la instalación de urnas, la votación y la clausura de la jornada.
Estima un adelanto de su informe la noche del domingo o el lunes, lo que dependerá del cierre de centros de votación, el escrutinio y el arranque del conteo rápido, entre otras cosas. EFE
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…