Terceras Home

Un debate sin pena ni gloria: Carlos Urdiales

Carlos Urdiales

Sobre la marcha

 

De acuerdo con la encuesta exprés de Enkoll, la intención de voto del 92 por ciento de los electores es inmune a los debates. Dicho de otra manera, la diferencia entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez se ha cristalizado y salvo un cisne negro, una hecatombe, las fluctuaciones serán marginales.

El segundo debate presidencial pasó sin pena ni gloria. Xóchitl fue una mejor versión de sí misma. Máynez descongeló la sonrisa para ir por el voto imaginario de las niñas y niños de México. Claro que atendió mejor que las candidatas a quienes formularon las preguntas del encuentro. Para eso tiene espacio y margen. Ellas no, ellas juegan en otra liga.

Claudia Sheinbaum a consolidar la percepción de estadista, de gobernante y no de aspirante. Lo suyo fueron las propuestas, buenas o no, habla de un plan, de programas ya diseñados y listos para que una vez transitada la aduana electoral, los implemente. Habla del presidente López Obrador como el faro que la guía, le guste a quien le guste.

En la frenética danza post debate donde los equipos políticos imaginan que se creen eso de la disputa por la narrativa, todo se repite.

El último afirma que es quien más crece, y sí, duplica, triplica su nivel de conocimiento. Fue el más sensato a la hora de proponer y de cuestionar las ideas ajenas huérfanas de métodos; y sin embargo será. Lo sabe él y MC, anécdota, instrumento para levantar sufragios naranjas en congresos o municipios. No más.

Y Xóchitl jugó a lo suyo, buscó a su contrincante, tiro buenos golpes, impactó lo que cada quién juzgue relevante, pero ni por asomo se vislumbró uno que hiciera imaginar una caída de Claudia Sheinbaum. Algo que la desequilibrará, un descontón no previsto. De hecho, la candidata de Morena se vacunó en el minuto uno; “está noche habrá calumnias, de este lado, propuestas”.

A un mes de las elecciones, la comentocracia nacional atenderá los reclamos sobre las encuestas como propaganda, hablará de la tibieza en los formatos de los debates, de los miedos esclavizantes de quienes

por influencia y/o por capacidad económica, deberían jugársela y llamar al voto anti 4T.

Del otro lado, insistirán que a la luz del estado de las cosas, la transformación merece otro envión a través del refrendo popular. Los simples referentes económicos que el pueblo tiene no espantan a nadie. Peso por las nubes, inflación oficial bajo control, tasas estables, apoyos sociales consistentes. Y más.

De deuda externa, déficit presupuestal, malas estimaciones en grandes obras, barriles sin fondo, infraestructuras mal atendidas, acentos tributarios para suplir la falta de una reforma de horizonte amplio, nada de eso es del saber popular. Ni tiene por qué. A eso jugamos, a premiar cada seis años la política más astuta, la de mayor olfato y sentido de la oportunidad. Y así volverá a ser.

Periodista, director de Emisoras Habladas en Radiópolis.

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace