Internacional

Scholz rechaza uso de armas occidentales contra Rusia

El canciller alemán, Olaf Scholz, se pronunció en contra de permitir a Ucrania el uso de armas occidentales contra territorio ruso. En un diálogo con ciudadanos en la «fiesta de la democracia» con motivo del 75 aniversario de la Ley Fundamental alemana y los 35 años de la reunificación, Scholz recalcó que hay «reglas claras que se han acordado con Ucrania y que funcionan». 

El mandatario socialdemócrata reiteró su postura de que quiere «evitar que haya una gran guerra» más allá de Ucrania si Kiev utiliza armas alemanas y occidentales para alcanzar objetivos militares rusos. «Hemos acordado reglas claras con Ucrania para los envíos de armas que hemos hecho hasta ahora. Y han funcionado. Al menos esa es mi visión”, dijo Scholz. 

➡️ No te pierdas: Rusia bombardea supermercado en Ucrania; al menos dos muertos 

Alemania, el mayor proveedor de armas a Ucrania en Europa, ha entregado a las fuerzas de Kiev proyectiles de artillería de mediano alcance, como la lanzadera Mars II, con un rango de tiro de más de 80 kilómetros. Sin embargo, condiciona el suministro de armas a que estas no sean usadas contra territorio ruso. Por eso Scholz se ha negado a entregar a Ucrania los misiles Taurus, de largo alcance. 

Ucrania alega que no puede proteger adecuadamente a su población cuando las fuerzas rusas bombardean regiones como Jarkiv o Sumi desde el otro lado de la frontera, como es el caso actualmente en el marco de la ofensiva rusa en el noreste ucraniano. La prohibición occidental ha derivado en que las tropas ucranianas se deban limitar a usar drones de fabricación propia para atacar depósitos de armas o refinerías dentro de territorio ruso. 

➡️ Lee también: El G7 busca usar los fondos congelados rusos por la guerra en Ucrania 

En una reciente entrevista con New York Times, el presidente Volodimir Zelenski pidió a sus aliados que autoricen a sus fuerzas usar las armas suministradas para golpear las posiciones de artillería rusas ubicadas cerca de la frontera. La propuesta poco a poco gana tracción entre distintos actores de la comunidad internacional. En el caso alemán, el político verde Anton Hofreiter se convirtió en el primer miembro de la coalición gobernante en pedir que se permita a los ucranianos atacar posiciones en Rusia. 

«Se trata de proteger a la población ucraniana”, dijo en una entrevista publicada por el grupo de medios alemán Funke el sábado. «La ley internacional permite a un país atacado golpear objetivos militares en el país agresor”, sostuvo. Según New York Times, Estados Unidos están ponderando la posibilidad de dar luz verde a la solicitud de Zelenski. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace