Santiago Creel, coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez, en entrevista con José Cárdenas, explicó que este mapa se realizó con base en los datos de los comités estatales y federales de los partidos que conforman la coalición Fuerza y Corazón por México. Según su información, al menos el 30 por ciento de las secciones de todo el país presentan “problemas potenciales de violencia”. Reprochó que el Instituto Nacional Electoral, (INE) por su inactividad para la elaboración del mapa de riesgo para que las distintas autoridades garanticen la seguridad de las y los mexicanos en próximo 2 de junio. Con base en la información que presentó la alianza opositora, Baja California, Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, son los estados que presentan altos índices de riesgos y dificultades para las casillas electorales y, por ende, para los votantes.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…