Adrián Alcalá, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en entrevista con José Cárdenas, explicó que las sanciones que se le deben imponer a una autoridad que revele datos personales, sin el consentimiento de los o las afectadas, van desde las amonestaciones privadas hasta una multa económica. Sostuvo que en el caso en el que Pemex acusó a María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), de supuesta corrupción, por lo que difundió sus datos personales, la autoridad es juez y parte. Por otra parte, respecto al caso de Casar de presunta corrupción, Alcalá dijo que en la ley federal de transparencia hay un artículo que permite únicamente a comisionados de esa institución ponderar entre hacer públicos o reservar los datos relacionados con casos en los que existen casos de corrupción o violaciones graves a los derechos humanos.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…