Home

Desolación en la frontera ante nuevas restricciones de asilo

Los nuevos estándares para solicitar asilo anunciados por el Gobierno de Estados Unidos despiertan desolación entre activistas y migrantes que esperan en albergues junto al río Bravo, en la frontera norte de México. 

El pastor Gigio Heredia, representante del Centro Humanitario Hub Center en Ciudad Juárez, limítrofe con El Paso, advirtió a EFE de que esta medida provocará que cada vez más migrantes crucen de manera irregular por el río Bravo con los riesgos que ello implica. 

“Lo hemos visto una y otra vez, cada vez que llegan migrantes aquí con nosotros vemos que, al encontrarse con tantas restricciones, al ver todas las negativas para poder llegar al lugar a donde ellos pensaron desde que salieron de sus lugares, es un golpe fuerte al ánimo y sobre todo a los sueños que ellos tenían», manifestó. 

➡️ Te puede interesar: Biden propondrá medidas para restringir asilo en la frontera 

El activista se refirió a la norma promulgada por el Gobierno de Joe Biden para instruir a los agentes migratorios a prohibir que las personas consideradas un «riesgo para la seguridad pública o nacional» soliciten asilo y ser, por lo tanto, admitidas dentro de Estados Unidos, aunque la regla aún está en revisión. 

Estos filtros ya se aplican al estudiar los casos de asilo, pero esta nueva medida permite que se utilicen durante la fase de entrevistas de «miedo creíble», en donde se decide si una persona cumple con los requisitos para pedir protección tras cruzar la frontera con México. 

La regla trae consecuencias para urbes fronterizas de México, como Ciudad Juárez, pues «cada decisión que toma el Gobierno de Estados Unidos ante la cuestión migratoria de una u otra manera tiene repercusión en la frontera, ya que esto cerraría la puerta a muchas familias que tendrían que quedarse”, según Heredia. 

➡️ No te pierdas: Caravana de migrantes avanza pese al calor rumbo a Oaxaca 

El religioso apuntó que, al encontrarse con tantas leyes y restricciones, los migrantes entran en desesperación, por lo que toman rutas más riesgosas y se exponen al crimen organizado. 

«Son presa para el crimen organizado ya que son vulnerables, nos han tocado muchos casos donde hemos visto que les han robado sus pertenencias, donde los han ultrajado los han amenazado y eso es un riesgo para ellos”, indicó. 

Asimismo, consideró que «se verían obligados a pasar un tiempo aquí y eso ocasionaría contingencias, mayor número de migrantes varados aquí en la frontera». EFE 

 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace