Internacional

ONU-DH aplaude ley de desaparecidos con derecho a ser identificado

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) celebraron este jueves que, por primera vez, una ley estatal de México, que reconoce el derecho de los desaparecidos «a ser identificado».

Los organismos consideraron en un pronunciamiento que la nueva Ley sobre desaparición y búsqueda de personas para el estado de Baja California, representa un «importante avance» para la protección jurídica de las personas desaparecidas y sus familiares.

«El CICR y la ONU-DH subrayan como un logro que la ley de Baja California sea la primera a nivel estatal en incluir un capítulo específico sobre identificación humana, que reconoce el derecho de toda persona a ser identificada y establece la obligación de las autoridades de colaborar» en la identificación», expusieron.

➡️ No te pierdas: 99, 729 desaparecidos en México, según cifras oficiales 

México padece un fenómeno histórico de desapariciones con más de 115.000 personas desaparecidas y no localizadas, según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped).

Pero, además, vive una crisis forense con más de 50.000 cuerpos sin identificar en fosas comunes, cementerios y morgues en el país, según ha reconocido la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En este contexto, la ONU-DH y el CICR resaltaron que la ley de Baja California «contempla los elementos mínimos que deben tener los protocolos de identificación, para que las autoridades competentes cuenten con estándares homologados».

➡️ Lee también: ONU-DH pide a políticos mexicanos compromiso con desaparecidos ante elecciones 

Las organizaciones detallaron que la legislación también establece la operación de la Comisión Local de Búsqueda y su coordinación con la Fiscalía Especializada en materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.

Y recordaron que el marco jurídico debe consolidarse «mediante la asignación de los recursos necesarios –materiales económicos, humanos y de infraestructura– que garanticen su implementación efectiva». EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace