Nacional

Indígenas acusan a autoridades electorales no respetar sus candidaturas

Líderes de pueblos originarios de Sonora, denunciaron que autoridades electorales están entregando a partidos políticos candidaturas reservadas por ley para personas indígenas.

Autoridades de las etnias Yoreme-Mayo, que habitan en el sur de Sonora, acusan al Instituto Estatal Electoral (IEE) de violentar el derecho de los pueblos originarios de elegir a sus representantes políticos para los próximos comicios del 2 de junio.

Los indígenas afirmaron a EFE que el Consejo del IEE implementó un mecanismo de postulación de candidatos étnicos impuesto por los partidos políticos, sin considerar a la asamblea general que conforman los líderes de las comunidades indígenas.

➡️ Lee también: TEPJF regresa candidatura a Santiago Nieto al Senado por Morena 

Héctor Ignacio Rojo, representante de las ocho comunidades indígenas que abarcan las etnias Yoreme-Mayo, sostuvo que los partidos políticos en México y el Instituto Electoral están violentando sus usos y costumbres, reconocidos en la Constitución mexicana.

Las autoridades de estos pueblos bloquearon esta semana el acceso al IEE en Hermosillo, Sonora, para que el personal administrativo y los consejeros electorales no realicen la insaculación de representantes indígenas que propusieron los partidos políticos como regidores étnicos y candidatos a diputados.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a los partidos postular candidaturas para personas indígenas y LGBTI rumbo a las elecciones presidenciales del 2 de junio.

➡️ Te recomendamos: Al menos 13,7 millones de personas vieron primer debate presidencial: INE 

Pero apenas el mes pasado invalidó 23 candidaturas por descubrir que los partidos no estaban postulando en realidad a integrantes de pueblos originarios de México, donde más de 23 millones de los 126 millones de habitantes se identifican como indígenas.

Mientras que el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI) denunció en un pronunciamiento que los partidos realizan «usurpación identitaria» y hay «simulación en los procesos electorales».

El consejero presidente del IEE, Nery Ruíz Arvizu, quien sostuvo una reunión con los inconformes, argumentó que «las postulaciones son por partidos políticos o candidaturas independientes».

➡️ Te puede interesar: Asesinan a ex alcalde chiapaneco 

Los partidos políticos postularon candidatos por los distritos 20 y 21, que geográficamente abarcan el territorio indígena, además también postularon regidores étnicos en los cuatro municipios de Sonora, donde está asentado el pueblo Mayo, es decir, Álamos, Etchojoa, Huatabampo y Navojoa. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace