Economía

Avanza creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar en Cámara de Diputados

La comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la reforma para la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, propuesta por el diputado federal Nacho Mier.

El siguiente paso será turnarla al Pleno para ser sometida a votación, pero aún no hay una fecha para ello. 

El objetivo es que el gobierno controle, a través del Fondo, las pensiones que no fueron reclamadas por las y los trabajadores de más de 70 años. Sería el Banco de México (Banxico) la institución encargada del manejo de estos recursos. 

➡️ No te pierdas: Pensiones Bienestar empezaría a operar en mayo: AMLO 

El dinero que no sea reclamado servirá para dar pensiones más altas a aquellas y aquellos trabajadores que no logren una pensión digna. Así lo ha mencionado el diputado Nacho Mier. 

La reforma a las leyes del IMSS, Issste, Infonavit y a Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro tuvo la aprobación 19 diputadas y diputados, mientras que 10 votaron en contra. 

El legislador poblano explicó que la reforma busca compensar las “distorsiones”, producto de las modificaciones al sistema de Afore de 1997. Esto, debido a que, consideró, daña a 45 millones de trabajadores. 

➡️ Lee también: la reforma de pensiones; otra ignorancia 

La diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, una de las promoventes, dijo que la fecha para someter al Pleno la reforma depende de la Mesa Directiva. 

Esa ya es decisión de la Mesa Directiva, nosotros estaremos turnando la votación y el dictamen”. A pregunta expresa, Nacho Mier dijo que la discusión en el Pleno de esta reforma dependía de la votación en comisiones. 

Ahorita vamos a ver cómo lo votan. Yo haría un llamado a todos los grupos parlamentarios, a sus coordinadores, a sus vicecoordinadores, a los integrantes de las comisiones de seguridad, que lean el dictamen”. 

➡️ Te recomendamos: «No hay nada que temer sobre las Afores», asegura AMLO 

Se mostró abierto a corregir los errores de redacción que las y los diputados señalen, a fin de que sea discutida en el Pleno “con el mayor consenso posible”. 

Esta reforma generó polémica, pues algunos la entienden como una estrategia para que el gobierno “se robe” el dinero de las y los trabajadores.

En caso de ser aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados, la reforma deberá ser turnada a la Cámara de Senadores.

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace