Cultura

Apan, Hidalgo busca que mexicanos prefieran tomar pulque

Los habitantes de Apan, Hidalgo considerado la capital del pulque por concentrar dos tercios de la producción nacional, buscan que los mexicanos vuelvan a preferir esta bebida ancestral elaborada con el maguey, planta desértica de la que se producen varios destilados. 

La bienvenida a Apan la da una estatua de un burro y un tlachiquero (campesino que raspa el maguey para producir aguamaiel), y campos de trigo, usados para la industria cervecera, rodean a este municipio del estado de Hidalgo. 

La estatua la colocaron los pobladores para mantener viva la memoria ancestral de la llamada ‘bebida de los dioses’ de los pueblos prehispánicos. 

➡️ Lee también: México recupera Códices de San Andrés Tetepilco 

Los acocotes, una calabaza larga usada para extraer por succión el aguamiel, aparecen en este lugar, referencia para una industria que identifica a Hidalgo como el estado con la mayor extensión de maguey pulquero, con 4.858 hectáreas, el 65,51% del cultivo a nivel nacional. 

Según el Gobierno local, esta región tiene la mayor producción de pulque, con un total de 111,68 millones de litros anuales, el 66,89 % a nivel nacional, que se distribuye en ferias de pueblo e históricas pulquerías, como Pulquería Andy, fundada el 8 de octubre de 1897. 

“Desde los siete años empecé a ayudar a mi papá a raspar los magueyes para extraer el aguamiel”, relata Andrés Ávila Aguirre, hombre de 71 años y la cuarta generación de una familia tlachiqueros que mantiene pie el negocio heredado por su bisabuelo. 

➡️ Te recomendamos: Arqueólogos mexicanos indagan el misterio de una cueva en ciudad prehispánica de Tulum 

“Somos cuatro generaciones y en el mismo lugar”, dice el hombre, quien ofrece a 60 pesos un litro de la bebida al natural curada, es decir, con una variedad de 150 sabores que van desde el pistache, avena, piñón, nuez, guayaba, melón, mango y hasta frutos rojos, zanahoria, mandarina, pepino y apio. 

Los productores de maguey de Apan luchan contra la industria cervecera, pero a tan solo siete kilómetros de distancia opera una planta y cada día están más rodeados por cultivos de cebada. 

La lucha por resguardar la tradición se extendió hasta el Congreso de Hidalgo, que el miércoles pasado declaró el 4 de marzo como el Día del Maguey, padre del pulque. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace