La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las películas que se exhiben en las salas de cine, además de estar dobladas en español o subtituladas, también deben estar dobladas con audiodescripción para las personas con discapacidad visual, y así garantizar su derecho a la cultura.
El proyecto fue presentado por la ministra Yasmín Esquivel, quien señaló que las personas con discapacidad se enfrentan a barreras para disfrutar del séptimo arte que es exhibido al público.
➡️ Te recomendamos: SCJN ordena a gobierno entregar informes en casos de Pegasus y Calica
La ministra destacó que, si bien la Ley de cinematografía se establece ciertas medidas para que las personas con discapacidad auditiva puedan ver películas en salas de cine, “lo cierto es que el legislador no tomó en cuenta a las personas con discapacidad visual, quienes también se enfrentan a barrera para acceder a la cultura.
En este contexto, la segunda sala del máximo amparó a Horacio, una persona que padece desde hace 16 años ceguera, lo que generó un precedente.
➡️ Te puede interesar: La SCJN tumba la Ley Bartlett, su reforma energética
Los ministros consideran que esta decisión representa una medida de accesibilidad que permite al Estado mexicano cumplir su deber de garantizar el derecho a la accesibilidad a las personas con discapacidad visual.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…