Internacional

La crisis climática hará empeorar los conflictos, especialmente en África

Al menos mil 800 millones de personas viven en países gravemente amenazados por la crisis climática, una cifra que subirá hasta los dos mil 800 millones en 2050 y que «hará aumentar los conflictos», especialmente en África subsahariana, según el Instituto por la Economía y la Paz (IEP en inglés).

El del IE Informe de Amenaza Ecológica 2023 P, presentado este domingo, analiza la relación entre los efectos del cambio climático con el crecimiento demográfico descontrolado, la inseguridad alimentaria y su relación con el estallido de conflictos.

«La crisis climática y la violencia están fuertemente vinculadas», aseguró el director para Europa y Oriente Medio del IEP, Serge Stroobants, quien estuvo al cargo de la elaboración del informe y alertó que la actual escalada bélica a nivel global «crearán una mayor inseguridad mundial».

➡️ Lee también: Por la crisis climática, ‘explotan’ los costos de los seguros de vivienda en EU 

De los 221 países analizados en el estudio, 66 se enfrentan al menos a una amenaza ecológica grave, distribuidas de manera desigual por el mundo, la mayor parte en África subsahariana.

Los cuatro países con más riesgo de sufrir crisis climáticas son Etiopía, Níger, Somalia y Sudán del Sur.
«El cambio climático impulsa los conflictos en lugares como el Cuerno de África«, aseveró Nazanine Moshiri, analista de Clima y Conflictos de International Crisis Group, quien aseguró que «la competición por los recursos naturales provoca disputas» e «impulsa a jóvenes a abandonar sus trabajos y unirse a milicias».

La incapacidad de muchos países para hacer frente al catástrofes naturales ha provocado una mayor necesidad de financiación de ayuda para catástrofes, lo que provocó que, en 2022, el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF, por sus siglas en inglés) destinara el 35% de su presupuesto a ayuda tras desastres naturales, frente al 17% de hace una década.

➡️ Te recomendamos: Biden promete actuar contra la crisis climática si no lo hace el Senado 

El informe también alerta de la creciente presión demográfica, ya que el rápido crecimiento de la población que merma el acceso a recursos básicos y la resiliencia ante catástrofes naturales, especialmente en zonas que ya están en riesgo y tienen bajos niveles de pacificación.

«Se prevé que más del 40% del territorio mundial registre un crecimiento demográfico superior al 20% de aquí a 2050, la mitad de ello se producirá en países con niveles muy bajos de paz», alerta el informe.

«Sin una acción internacional concertada, los niveles actuales de degradación ecológica empeorarán sustancialmente, intensificando así problemas sociales como la malnutrición y la migración forzada«, explicó Stroobants. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace