Nacional

Indígenas mayas celebran viacrucis, piden fin de la violencia

Pese a los tiempos violentos que viven actualmente los pueblos indígenas en el estado de Chiapas azotado por grupos delincuenciales, cientos de hombres y mujeres mayas tzotziles llevaron a cabo este Viernes Santo un viacrucis para pedir por la paz en la región, el fin de la violencia y por los desplazamientos forzados.

El párroco de la iglesia de San Pablo Chalchihuitán, José Elías Hernández, aceptó que Chiapas «está pasando un momento de dolor, de sufrimiento, pero tenemos la esperanza de la resurrección que no todo va a quedar en la muerte, el dolor, sino que estamos viviendo con esta esperanza» de que las cosas cambien.

➡️ Te puede interesar: Migrantes piden fin a sufrimiento con viacrucis 

Los fieles católicos se congregaron en la iglesia de San Pablo de Chalchihuitán, a unos 100 kilómetros de, Tuxtla Gutiérrez, y ataviados con sus trajes típicos cumplieron una peregrinación en los 14 puntos sagrados de los pobladores mayas, donde representaron la Pasión de Cristo.

Al viacrucis se unieron las autoridades tradicionales religiosas, sacerdotes, fieles católicos, mayoles (policías), y los santos barones (sacristanes). Cada uno ejecuta una acción para emprender los rituales de la Semana Santa que se prepara con dos meses de anticipación.

➡️ No te pierdas: Inicia “viacrucis migrante” por mejores políticas 

Este Viernes Santo los Mayoles «sacaron» de la cárcel y cargan la imagen de madera de Cristo vestido con el traje tradicional que distingue a los mayas tzotziles de Chalchiuitán y comienzan el recorrido en compañía de los fieles católicos, bajo un intenso sol.

Luego de recorrer las 14 estaciones y representar las tres caídas del viacrucis, nuevamente la imagen de Cristo regresa a la iglesia donde se llevó a cabo una misa y dan las siete palabras, para luego depositar la imagen en una tumba, un nicho de flores que es custodiado por niños llamados Ángeles, hasta la resurrección.

➡️ Lee también: Artesanos de palma viven ‘viacrucis’ en Oaxaca 

Los tzotziles de Chalchiután culminan la Semana Santa con una vigilia, esperando la resurrección de Cristo que dura hasta los primeros minutos del sábado de gloria, donde prenden fuego y encienden un sirio en espera de este momento. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace