Nacional

Coahuila está preparada para el combate a incendios forestales

En Coahuila, la coordinación entre los distintos órdenes de Gobierno, las instituciones y la sociedad civil permite atender y combatir, de manera integral y oportuna, los incendios forestales. 

Al proteger nuestros bosques no solo salvaguardamos la riqueza natural de nuestra región, sino que también garantizamos los servicios ambientales que sustentan nuestra vida cotidiana, y así garantizar estos bienes para las generaciones futuras. 

El gobernador Manolo Jiménez Salinas externó que en este año se involucran más recursos para el combate de incendios forestales, incluyendo campañas de concientización y prevención de estos, con lo que se espera tener menos incidencias y afectaciones que en años anteriores. 

Mencionó que, en la presente temporada, se han registrado en la entidad nueve incendios forestales o conatos, mismos que han sido controlados y liquidados a la brevedad. 

La mayoría de estos eventos se dieron en la región Sureste del Estado, así como en los municipios de Múzquiz, Zaragoza y Cuatro Ciénegas. 

El mandatario estatal recordó que son alrededor de 370 los brigadistas que operan en Coahuila, de instituciones como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el Gobierno del Estado, dependencias federales, municipios, sociedad civil, iniciativa privada e instituciones educativas. 

Pidió a las y los coahuilenses, así como a los visitantes, estar conscientes de la importancia en la prevención de los incendios forestales, así como las consecuencias que habrá para quienes los inicien. 

El gobernador del Estado reiteró el compromiso de su administración para combatir de manera integral los incendios forestales, y poder reducir al mínimo sus incidencias y afectaciones. 

Agradeció y reconoció el trabajo de las y los brigadistas quienes son los primeros respondientes a este tipo de situaciones. 

Para esta temporada se han integrado a las estrategias de combate, cámaras con sensores de calor, drones, información satelital, soporte aereoespecializada en nuestras estrategias 

Las cámaras de calor permitirán detectar puntos ante de que se conviertan en incendios de gran magnitud, brindando la capacidad de intervenir, de manera preventiva y eficaz. 

Los drones desempeñarán un papel crucial en la vigilancia y monitoreo de áreas de difícil acceso, proporcionando información en tiempo real. 

Además, se contará con el apoyo de un total de 369 brigadistas; así como de siete cámaras térmicas, 64 camionetas, tres helicópteros, radios, uniformes, vehículos todo terreno, herramientas especializadas y de uso común, entre otros.  

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace