Nacional

El aguacate de Michoacán, al límite por apetito voraz de EU

Michoacán, líder mundial en producción de aguacate, se está agotando. “Espero que no sea el colapso el que nos haga entender”, dijo en una entrevista con EFE el ingeniero agrónomo michoacano Nacho Simón ante los cultivos masivos que no dejan de crecer por el enorme apetito de Estados Unidos. 

Este domingo, los Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers protagonizarán la edición LVIII del Super Bowl, el partido más importante de la liga de fútbol americano NFL, y las mesas de los espectadores estarán repletas de guacamole, plato elaborado a base de aguacate, procedente en su gran mayoría de México, más concretamente de Michoacán. 

➡️ Lee también: Aguacates mexicanos se preparan para el Super Bowl 2024 

A finales de la década de 1990 Michoacán consiguió cumplir con las exigencias por parte de EE.UU. para exportar aguacates al país vecino y desde entonces el volumen ha ido creciendo: para la edición de este año del Super Bowl la aduana mexicana estima que se enviarán alrededor de 110 mil toneladas. 

Como consecuencia, regiones michoacanas han cambiado radicalmente en los últimos años. Donde había frondosos bosques de pinos, ahora hay hectáreas infinitas de plantaciones de aguacate; donde había lagos, ahora quedan apenas charcos e incluso algunos se han secado totalmente. 

➡️ Te recomendamos: El Super Bowl recibirá 15 mil 227 toneladas de aguacate 

Aseguran agricultores y expertos que la tierra michoacana está soportando demasiada extensión de cultivos y, sobre todo, que el tipo de huertos, en los que abunda la deforestación de bosques y el monocultivo, contribuye a que se acerque el colapso. 

El ingeniero explica que, atendiendo a las normas de Estados Unidos, se quiere tener el aguacate “limpio”, sin ni si quiera hierbas al pie, por lo que se utilizan herbicidas que terminan por llegar a las aguas del subsuelo. 

➡️ Te puede interesar: Dos municipios de Jalisco reciben declaratoria como zona libre de plagas del aguacatero 

 A esto se suma el “agotamiento hídrico” por las cualidades del aguacate, que requiere de miles de litros para producir solamente un kilogramo, al contrario que los bosques, por ejemplo, de pino, que fomentan la humedad. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace