Home

Trump apela descalificación de elecciones primarias de Maine

El magnate republicano Donald Trump solicitó a un tribunal que revierta la decisión del estado de Maine de expulsarlo de las primarias republicanas en ese territorio por su papel durante el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 en Estados Unidos. 

El exgobernante se prepara también para apelar al Tribunal Supremo una decisión similar de la Justicia de Colorado. 

La secretaria de Estado de Maine, la demócrata Shenna Bellows, anunció la descalificación de Trump el pasado jueves, alegando que el expresidente no puede participar en los comicios por haber participado en una «insurrección». 

➡️ Te puede interesar: Maine, segundo estado en expulsar a Trump de las primarias republicanas 

La apelación de los abogados de Trump, presentada ante el Tribunal Superior de Kennebec, asegura que Bellows «no tenía autoridad legal» para eliminar al republicano de las primarias, y que ella misma debería haberse recusado por ser «parcial». 

El expresidente «será excluido de manera ilegal de la votación como resultado de las acciones de la secretaria», se puede leer en la petición. 

El 19 de diciembre, en un fallo sin precedentes en la historia de Estados Unidos, el Supremo de Colorado expulsó a Trump de las primarias del Partido Republicano en ese estado por su papel en el asalto al Capitolio. 

➡️ No te pierdas: Corte de Michigan rechaza eliminar a Trump de boleta electoral 

El Partido Republicano de Colorado pidió al Supremo estadounidense que revise el fallo, y se espera que el propio Trump haga lo propio en las próximas horas, según recoge The Washington Post. 

Posteriormente, el 28 de diciembre, Maine se convirtió en el segundo estado en descalificar a Trump. En este caso, la decisión fue tomada por Bellows, la autoridad encargada de organizar las elecciones en esa circunscripción. 

En ambos casos, las autoridades consideraron que Trump participó en un intento de «insurrección«, lo que lo descalifica para ocupar cargos públicos, de acuerdo a la interpretación que hacen de la Sección Tercera de la Enmienda 14 de la Constitución. 

➡️ Lee también: El Supremo de EU rechaza estudiar con urgencia la inmunidad de Trump 

Esa enmienda fue aprobada en 1868, después de la Guerra Civil, con el objetivo de evitar que los alzados sureños de la Confederación, que habían jurado la Constitución y luego la traicionaron, pudieran llegar al poder. 

Esas decisiones, de momento, solo afectan a Colorado y Maine porque en el sistema federal estadounidense cada estado -y no la nación- es responsable de organizar los comicios. 

Otra quincena de estados, entre ellos Oregón, Virginia, Nueva York o Nevada, están también dirimiendo si Trump puede presentarse a las elecciones. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace