Coronavirus México

México defiende vacuna Patria, eficaz contra variantes de Covid-19

El Gobierno mexicano defendió que su recién avalada vacuna Patria es eficaz contra las nuevas variantes de Covid-19, pese a las críticas de especialistas y de la oposición.

El fármaco desarrollado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) «mostró efectividad equivalente a la de otros biológicos que ya se aplican a la población», aseguró Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

«Protege a la población frente a las variantes que actualmente circulan en el país, por lo que las y los mexicanos podemos estar tranquilos de que tenemos un biológico eficaz», sostuvo Svarch en la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

➡️ No te pierdas: Vacuna ‘Patria’ recibe aval de expertos y perfila su registro sanitario 

La Cofepris avaló la semana pasada el uso de Patria casi tres años después del inicio de los estudios en abril de 2021, cuando el Gobierno prometió que el fármaco estaría listo para finales de ese año, pero afrontó obstáculos para encontrar voluntarios.

Especialistas y diputados de la oposición cuestionaron la aprobación al afirmar que el nuevo fármaco, que comenzará a producirse el 15 de febrero, no protege contra las nuevas variantes del coronavirus, como Pirola y JN.1.

Pero Svarch aseguró que “este biológico es seguro y eficaz como refuerzo para prevenir el contagio y las secuelas del virus del SARS-CoV-2, así como específicamente para las personas mayores de 18 años y más con comorbilidades comunes en el país, como hipertensión, obesidad y diabetes”.

➡️ Lee también: Ya pronto, la vacuna Patria: AMLO 

México es el quinto país con más muertes confirmadas por la Covid-19, con más de 334 mil reconocidas de manera oficial.

Pero López Obrador ha defendido la estrategia de vacunación de su Gobierno, que usa el biológico de Abdala, hecho en Cuba, y el de Sputnik, de Rusia, aunque no están avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como refuerzo contra la Covid-19.

El Gobierno reconoció que solo ha aplicado 5.3 millones de dosis de refuerzo contra la Covid-19, el 28% de la meta de la campaña que comenzó en octubre pasado.En tanto, los fármacos de Moderna y Pfizer solo pueden adquirirse en farmacias privadas. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace