Nacional

Entran en vigor reformas contra violencia Vicaria en México

Este jueves marcó la entrada en vigor de reformas significativas en México, con la tipificación de la violencia vicaria como un delito. 

Estas reformas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), modifican disposiciones clave en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Civil Federal y el Código Penal Federal. 

En la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se define la violencia vicaria como cualquier acto u omisión dirigido a causar daño a las mujeres y dirigido contra sus hijas e hijos, familiares o personas allegadas. 

➡️ Te puede interesar: Congreso local aprueba violencia vicaria como violencia de género 

Esto abarca diversas conductas, desde amenazas y retenciones de los hijos hasta la utilización de estos para obtener información sobre la madre. 

La violencia vicaria se manifiesta también a través de la promoción, incitación o fomento de actos de violencia física de los hijos contra la madre, la descalificación de la figura materna afectando el vínculo materno-filial, y acciones como ocultar, retener o sustraer a hijos, familiares o personas cercanas. 

Además, se incluyen prácticas como interponer acciones legales basadas en hechos falsos o inexistentes contra las mujeres para obtener la guarda y custodia, cuidados y atenciones, o la pérdida de la patria potestad de los hijos en común. 

➡️ No te pierdas: Busca UNAM combatir violencia de género 

También se considera violencia vicaria condicionar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias a las mujeres y a sus hijos. 

La reforma establece que la violencia vicaria debe ser una causal de divorcio, así como motivo de pérdida de patria potestad, restricción para el régimen de visitas y obstáculo para la guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes. 

En el ámbito penal, el Código Penal Federal establece que aquel que incurra en violencia vicaria cometerá el delito de violencia familiar, enfrentando una sanción que supera los cinco años de prisión. Este decreto fue aprobado en la Cámara de Diputados el 29 de noviembre del año pasado.

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace