El Cristalazo

Elecciones, encuestas y percepiones

Si las mediciones demoscópicas quieren ser algo parecido a una rama de las ciencias sociales con todo lo relativo del cientificismo de las cosas inexactas, como el comportamiento humano, aislado o en grupo, el Movimiento de Renovación Nacional ha hecho de ellas una herramienta con múltiples usos.

Sirven para controlar internamente, parta inducir ideas externamente; presentar suposiciones como hechos consumados, disimular decisiones cupulares y repartir los dados del azar con reiteradas cargas de mentira; así como las oportunidades y los dones. Las encuestas –como sucedió en el estado de México– suplen la voz de las personas incapaces de comunicarse verbalmente en un intercambio de preguntas y respuestas. Una entrevista de prensa seria, pues.

Los promotores de las candidaturas (sólo hay uno, en verdad), divulgan en diarios y noticiarios; en las redes y por todos los medios digitales posibles, granjas y robots, incluidos, una verdad valida hasta en el momento de la postverdad. Y eso está ocurriendo en la mayoría de las elecciones estatales.

Eso explica la metralla inclemente en Morelos en contra de la candidata Lucy Meza a quien la echaron fuera del proceso del oficialismo y hasta de las mismas encuestas, las cuales ahora se usan para torpedear su candidatura por la alianza opositora.

Un lector, cuya identidad conservo,  me envía estas reflexiones:

“…En el contexto de las próximas elecciones en Morelos, surge una preocupación fundamental: la fiabilidad y transparencia de las encuestas electorales.

“La tendencia a publicar encuestas optimistas, que favorecen a ciertos candidatos, puede distorsionar la realidad política y afectar la percepción de los votantes. Es imperativo que los medios de comunicación y las instituciones involucradas en la elaboración de encuestas se adhieran a estándares estrictos de objetividad y transparencia.

“Es necesaria una línea editorial dedicada a analizar críticamente las encuestas publicadas, destacando la importancia de la metodología y la representatividad en los resultados.

“En el contexto nacional para Morena Morelos es un foco rojo.

La mayoría de los estados que están en manos de gobiernos morenistas hay calma ante la elección. AMLO ha creado una red de clientelismo que asegura la continuidad de Morena.

“Sin embargo, en el caso de Morelos, Cuauhtémoc Blanco cometió un terrible error al vetar a Lucy Meza para contender por la gubernatura. Su salida de Morena y postulación por el Frente ha prendido las alarmas en el CEN puesto que se llevó una parte sustancial de morenistas que están enojados con Cuauhtémoc y que harán todo por impedir que se consume la imposición de Margarita González.

“Hoy en Morelos, el resultado de la elección es de pronóstico reservado.

“Ante el evidente fracaso del gobierno de Cuauhtémoc Blanco la 4T busca rescatar el estado con la imposición de Margarita González Sarabia como su sucesora.

“Con la contienda electoral en el horizonte, la 4T enfrenta un gran desafío, para rescatar la imagen de Blanco y González Sarabia.  Para resarcir los desaciertos del gobierno liderado por Cuauhtémoc Blanco, el gobierno federal intentará hacer llegar recursos significativos de programas sociales, para cambiar la percepción negativa que rodea a la administración local a consecuencia de la violencia, inseguridad y corrupción en la que Morelos se encuentra hundido» .

PALENQUE

No sé si se sepa, pero esa magnificencia exhibida con el índice histórico del señor presidente en su cimero mensaje de Año Nuevo desde la cúspide del Templo de las inscripciones, en Palenque, tiene mucho de falsificación arqueológica.

La torre del edificio conocido como el Palacio, fue construida a mediados del siglo pasado, como buena parte de los edificios, sobre una escala deducida por Don Alberto Ruz cuya obra en general ha sido digna y merecedora de todo reconocimiento.

¿Reconstruir o consolidar? Fue la discusión de años entre los arqueólogos. En Palenque ganaron los primeros.

Pero ese torreón es moderno. 

Nadie sabe –a pesar de los dibujos parciales de Ricardo Almendariz en 1786– si fue así o no cuando Pakal y los suyos vivían en esa extraña cultura cuya extinción es más extraña todavía.

No es un edificio maya; es Tolteca… porque lo hicieron con cemento Tolteca…

Rafael Cardona

Compartir:
Héctor García

Compartir
Publicado por
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace