Home

Autoridades investigan feminicidio de líder indígena en Sonora

La Fiscalía General de Justicia de Sonora anunció que investiga el feminicidio de la gobernadora de la etnia Cucapah, Aronia Wilson Tambo, ocurrido en la comunidad indígena binacional Pozas de Arvizu.

El asesinato se presentó en el municipio de San Luis Río Colorado, junto al muro fronterizo entre Sonora y Arizona, Estados Unidos.

En un informe preliminar oficial de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, las autoridades afirmaron que ya tienen a un sospechoso detenido.

➡️ Te recomendamos: Jornada violenta en Sonora 

Además, los primeros peritajes descartaron que el crimen esté relacionado con la actividad política o social de la líder étnica, quien fue regidora en el Ayuntamiento, pero también era defensora del idioma, los usos y costumbres de este pueblo originario que habita entre Sonora, Arizona y Baja California.

“Se ha establecido como hipótesis de trabajo relacionada a su entorno personal y la línea de investigación apunta a su círculo inmediato”, informó la Fiscalía de Justicia.

Un parte policial establece que hallaron el cuerpo sin vida debajo de varias prendas de ropa, algunas incendiadas, por lo que el Ministerio Público afirma que el presunto feminicida intentó incinerar el cuerpo para ocultar el rastro de su crimen.

➡️ Te puede interesar: Asciende a ocho muertos por tiroteo en una fiesta de 15 años en Sonora 

“Al momento, la autoridad investigadora tiene detenida a una persona de interés y está investigando su posible participación en los hechos, en espera de que se desahoguen diversos testimonios y exámenes periciales”, agregó la Fiscalía.

La comunidad de Cucapah, que habita en ambos lados de la frontera, expresó su consternación en las redes sociales.

“Nos entristece anunciar el fallecimiento de la anciana Aronia Wilson Tambo, líder de la comunidad Cucapah en Pozas de Arvizu, quien luchó por mantener viva la tradición y el idioma cocopah en su comunidad», dicta el mensaje.

➡️ Lee también: Balacera en Sonora deja 6 muertos 

En Sonora, el Código de Procedimientos Penales establece que todo asesinato contra una mujer debe indagarse como feminicidio, asesinato de una mujer por razones de género. La comunidad Cucapah es un pueblo amerindio que forma parte del grupo de pueblos humanos.

Reside en el municipio de Mexicali, Baja California, en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora y en Somerton, Arizona, EU lugares cercanos a la frontera entre los países norteamericanos. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace