AMLO

Aerolínea Mexicana inicia con una meta de 448 vuelos mensuales

La aerolínea Mexicana de Aviación, administrada por el Ejército, comienza este 2024, su primer año completo de operaciones, con la meta de alcanzar 448 vuelos comerciales al mes, expuso Leobardo Ávila, subdirector general.

En sus primeros 14 días, tras su inauguración el 26 de diciembre, la compañía aérea ha realizado 220 vuelos, es decir, un promedio de 16 diarios, por lo que espera efectuar 112 semanales y 448 mensuales, según expuso el funcionario militar en la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

«La respuesta de los usuarios ha sido satisfactoria, lo que refleja en las 14.162 reservaciones que se han hecho en la página oficial mexicana.gob.mx hasta el mes de junio de este año”, sostuvo Ávila.

Mexicana de Aviación, la primera aerolínea en la historia del país, reanudó operaciones el 26 de diciembre tras su quiebra en 2010 y el rescate de López Obrador, quien entregó su control al Ejército.

➡️ Te recomendamos: Desvían primer vuelo de Mexicana hacia Mérida 

La empresa aérea, con una inversión inicial de cuatro mil millones de pesos, empezó con tres aviones Boeing 737-800 propios y dos Embraer alquilados, con la promesa de rentar cinco más en el primer bimestre de 2024 y la próxima fabricación de aeronaves Boeing.

El subdirector de la aerolínea detalló que hasta ahora ha transportado a 7.829 pasajeros, además de tener 7.284 reservas para este enero.

El destino más popular ha sido el nuevo Aeropuerto de Tulum, inaugurado por el mandatario el 1 de diciembre, con 738 pasajeros hasta ahora, seguido por Tijuana, con 421 viajeros, y Mérida, con 344.

La nueva compañía vuela a un total de 15 destinos por ahora: Tijuana, Mazatlán, Puerto Vallarta, Guadalajara, Zihuatanejo, Acapulco, Monterrey, Ciudad Victoria, Villahermosa, Campeche, Mérida, Chetumal, Tulum, Palenque, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

➡️ Te puede interesar: La marca «Mexicana» vuelve a volar 

El funcionario adelantó que están por sumarse Uruapan, Ciudad Ixtepec y Nuevo Laredo.

La compañía aérea, que priorizará vuelos a los aeropuertos que López Obrador ha entregado al Ejército, ha prometido boletos con un costo promedio hasta 20% más bajo que las otras aerolíneas comerciales del país, Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus.

«A medida que incrementen sus capacidades, aumentarán las frecuencias de los vuelos y la cantidad de destinos, con tarifas, sobre todo, accesibles y un enfoque social», comentó Ávila. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace