Economía

Reabren cruces de trenes en la frontera México-EU

Autoridades mexicanas y estadounidenses anunciaron la reapertura de dos cruces ferroviarios en la frontera de México con Texas tras cinco días de cierre por el repunte del flujo migratorio, lo que provocó pérdidas millonarias en el comercio. Los puntos rehabilitados son el de Ciudad Juárez con El Paso y el de Piedras Negras con Eagle Pass.

“A partir del 22 de diciembre de 2023 a las 2:00 p.m. hora del Este, la Oficina de Operaciones de Campo de CBP reanudará las operaciones en los puentes ferroviarios internacionales en Eagle Pass y El Paso, Texas”, avisó el comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Empresarios en Ciudad Juárez señalaron a EFE que el cierre representó un daño por más de 500 millones de dólares en mercancías varadas que solo pueden transportarse por ferrocarril por su peso y volumen. La CBP había cerrado ambos cruces para destinar su personal al procesamiento de migrantes que han llegado en las últimas semanas en una nueva oleada.

➡️ No te pierdas: Por crisis migratoria gobernadora de Arizona envía la Guardia Nacional a la frontera 

Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), comentó que el cierre provocó afectaciones millonarias a las empresas de ambos lados de la frontera que se estiman en más de 500 millones de dólares.

“Solo en septiembre, estos dos cruces sirvieron para el paso de 3 mil 388 millones de dólares, lo que significa que cada día hábil de aduana cruzan por esos dos puentes 130 millones de dólares”, indicó el empresario.

Lamentó que la medida afectó sobre todo a la industria automotriz y de fabricación de maquinaria pesada porque son las que más usan el tren por el peso de las mercancías, aunque también impactó a la industria agrícola porque importaciones del alimento para el ganado también se hacen por tren.

➡️ Lee también: Arizona envía soldados a la frontera con México para lidiar con mayor flujo de migrantes 

“Es muy lamentable que esta crisis migratoria tenga que llegar a estas consecuencias. El Gobierno mexicano ya debe sentarse a negociar con Estados Unidos una política migratoria distinta”, afirmó el vicepresidente de Canacintra.

En tanto, Isidro de Los Santos, presidente de Canacintra en Piedras Negras, Coahuila, expuso que desde el pasado miércoles hubo reuniones con autoridades de Estados Unidos y México para urgir la reapertura de los puentes. Al reclamo se unieron la Asociación de Empresarios de Texas y legisladores de ese estado.

Este diciembre se han registrado cifras históricas de personas que buscan entrar a EE.UU. en la frontera con México, por lo que el secretario de Estado, Antony Blinken, encabezará el 27 de diciembre una delegación que abordará el tema con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

➡️ Te recomendamos: Jueza autoriza a EU cortar alambrado colocado por Texas en frontera con México 

Tan solo el lunes pasado, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos procesó los casos de más de 10 mil 800 personas, según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, en inglés). EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace