Segundas Home

La COP28 acuerda ayudas multimillonarias a la agricultura frente a los desafíos climáticos

La naturaleza, el uso de la tierra y el papel de los océanos como víctimas pero también como soluciones al calentamiento global, centrarán hoy el foco de atención de la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28).

A lo largo de la jornada se espera la publicación de diversos informes sobre la situación de mares y océanos; bosques y espacios naturales; especies de animales y plantas y producción de alimentos y usos agrícolas y ganaderos de la tierra.

El día comienza con una reunión de representantes gubernamentales, pueblos indígenas, comunidades locales, la sociedad civil y el sector privado, que revisarán el progreso de los acuerdos de la convención de la diversidad biológica. Se analizará como los gobiernos están cumpliendo sus compromisos para conservar, proteger y restaurar al menos el 30% de las tierras y océanos para el año 2030, tal y como recoge ese acuerdo (conocido por eso como el «30×30»), así como el rol que desempeñan los actores no estatales en el cumplimiento de este objetivo. En la reunión se pretende impulsar la inversión de 200.000 millones de dólares (185.820 millones de euros) anuales para financiar objetivos de biodiversidad para 2030.

La presidencia de la COP28 también organiza un evento para analizar cómo transformar los modos de producción, distribucion y consumo de alimentos, una necesidad si se quiere «salvaguardar y restaurar los ecosistemas, alcanzar el objetivo de los 1,5 grados y salvaguardar la biodiversidad, al tiempo que se alimenta a 10.000 millones de personas para 2050″. La discusión versará sobre las interrelaciones entre agricultura y naturaleza, con ejemplos de acciones para rebajar el impacto de esa actividad humana en los espacios naturales, así como para proteger, restaurar y gestionar los impactos sobre la agricultura y la sustentabilidad.

Entre los muchos paneles que se desarrollarán en la jornada, habrá uno dedicado a los bosques de América Latina y el Caribe, unos «superpoderes» de la biodiversidad, que son también la base de importantes actividades económicas. La gestión del agua también será foco de atención, así como el periodismo climático, ya que se darán talleres para abordar la comunicación en temas de naturaleza y buenas prácticas profesionales.

TE PUEDE INTERESAR:

 

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace