Nacional

A 30 años de nuestro annus horribilis: Alfonso Zárate

Alfonso Zárate, en los usos del poder, enfatizó que el lunes 1o. de enero se cumplirán 30 años de 1994, en estas fechas, todo era fiesta, muy de mañana las noticias la aguadaron: un ejército de indígenas mal armados tomó San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. El levantamiento indígena desmentía la idea de que México entraba a la modernidad. Al levantamiento zapatista lo siguieron otros acontecimientos: en marzo el asesinato de Luis Donaldo Colosio; en septiembre el de José Francisco Ruiz Massieu. Algunos calculan que ese año se fugaron de México entre 12 y 15 mil millones de dólares. 1994 era también un año de las elecciones presidenciales y en ese ambiente enrarecido que parecía anticipar un “choque de trenes”, distintas organizaciones de la sociedad civil y, significativamente, el grupo San Ángel, pugnaban por elecciones que garantizaran el respeto a la voluntad popular y empujaban el avance democrático del país. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace