Home

Sheinbaum lidera encuesta de intención del voto rumbo a elecciones 2024: encuesta

Claudia Sheinbaum, precandidata única a la presidencia de México por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para las elecciones de 2024, lidera con un 66% la intención de voto, según una encuesta publicada este lunes.

En el estudio de opinión, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México está 52 puntos por encima de las preferencias para los comicios de junio de 2024 frente a la precandidata única del Frente Amplio por México, integrado por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, de la Revolución Democrática (PRD), quien registró un 14%.

Y se ubica 60 puntos por arriba de Samuel García, precandidato único del opositor Movimiento Ciudadano (MC), quien obtuvo el 6%.

➡️ Te puede interesar: Sheinbaum recibe constancia como precandidata única de la 4T a la presidencia 

Este lunes, que arrancaron las precampañas rumbo a las elecciones presidenciales del próximo año, la firma De las Heras publicó un estudio en el que la pregunta central era: «Si el día de hoy fueran las elecciones para presidente de México, ¿Por cuál de las siguientes personas votaría?»

Sheinbaum, que va por Morena y sus aliados Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la coalición ‘Sigamos haciendo historia’, registró el 66%, Gálvez (PAN-PRI-PRD) el 14 % y García (MC) el 6 %.

Mientras que el aspirante a candidato independiente, el ultraconservador Eduardo Verástegui sumó el 2%
De acuerdo con el estudio, Sheinbaum también es la precandidata más conocida con el 71%, seguida de Gálvez con el 51% y García con el 36% de conocimiento.

➡️ No te pierdas: Sheinbaum se casó 

La encuestadora indicó que el ejercicio se llevó cabo del 10 al 13 de noviembre mediante mil 400 entrevistas en viviendas a nivel nacional, con un margen de error de 2,7 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.

Para las precampañas, etapa que sirve para que los aspirantes inicien su periodo de exposición ante la ciudadanía en general y los militantes de sus partidos, el Instituto Nacional Electoral (INE), que organiza las elecciones en México, tiene un calendario oficial de 60 días, que inicia este 20 de noviembre y concluye el 18 de enero de 2024. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace