AMLO

Sedena toma control de 14 aeropuertos del país

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) tres asignaciones más para que el Ejército opere los aeropuertos de Chetumal, en Quintana Roo; Ixtepec, en Oaxaca, y Tamuín, en San Luis Potosí. 

El anunció se dio un día después de que la misma dependencia entregó a la Sedena el control de los aeródromos de Uruapan, en Michoacán; Palenque, en Chiapas, y el de Hermanos Serdán, en Puebla. 

A través del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) el Ejército operará 12 terminales aéreas en el país, de las cuales hoy en día la que tiene el mayor flujo de pasajeros es el AIFA, con 2.1 millones de usuarios en los primeros 10 meses del año. 

Sin embargo, la Sedena también operará el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, que será inaugurado este viernes por el presidente López Obrador y que competirá directamente con la terminal de Cancún. 

➡️ Te puede interesar: SICT entrega a la Sedena el control de tres aeropuertos 

Cabe señalar que la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se convirtieron en el principal grupo aeroportuario en la recepción de pasajeros en lo que va de este año, al concentrar hasta 31 por ciento del tráfico. 

Por un lado, la Marina tendrá el control de ocho aeropuertos en el país, conforme a lo anunciado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, los cuales entre enero y octubre de este año captaron 27.5 por ciento de los pasajeros que se movieron en el territorio nacional por vía aérea, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). 

La mayor parte de este flujo proviene del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por donde transita más de una cuarta parte de los usuarios de avión a nivel nacional. 

Por su parte, los aeródromos que opera la Sedena, entre ellos el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sólo representan 3.5 por ciento del flujo de viajeros aéreos a nivel nacional. 

➡️ No te pierdas: Sedena presenta plan de seguridad para Acapulco 

En segundo lugar, está el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que con las 12 terminales que tiene concesionadas –entre ellas las de Guadalajara, Tijuana y Los Cabos, de las más transitadas- movilizó a casi 30.6 por ciento de los pasajeros aéreos en el país. 

El tercer lugar es para otra empresa privada, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), que movilizó a poco más de 23 por ciento de los viajeros en avión dentro del país debido a que opera el aeropuerto de Cancún, la segunda terminal más importante a nivel nacional. 

Le sigue el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que con la operación de terminales como las de Monterrey, Culiacán y Ciudad Juárez, movilizó a cerca del 15 por ciento de los pasajeros aéreos registrados en el país entre enero y octubre. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace