Ciudad

NYT citó documentos falsificados en reportaje de presunto espionaje: FGJ-CDMX

La fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, desmintió el reportaje publicado por el New York Times, «En México, órdenes de vigilancia que parecen una lista de poder político», publicado este jueves, en el que se afirmó que los teléfonos de una lista de políticos de oposición fueron vigilados. 

El diario estadounidense sostuvo que la empresa de telecomunicaciones, Telcel, habría reconocido en un expediente judicial que la Fiscalía de la Capital le solicitó registros de comunicaciones de opositores, e incluso de miembros del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los cuales, habría entregado desde el 2021 y hasta inicios del año en curso. 

«Telcel, la empresa de telecomunicaciones, reconoció en un expediente judicial revisado por The Times que había recibido las órdenes y entregado los registros, que abarcaban desde 2021 hasta principios de este año. La vigilancia incluyó tanto a opositores del partido gobernante Morena como a sus aliados», afirmó el NYT.

Según la funcionaria, que busca ratificarse en su cargo por un segundo periodo, el reportaje se fundamentó en documentos falsificados y el NYT habría tenido conocimiento de esto. En el reportaje se mencionó que existen 14 órdenes donde la Fiscalía General solicito de manera directa a Telcel que entregara registros telefónicos y de texto. Sin embargo, Godoy aclaró que los números de oficio, carpetas de investigación o registros en libros de Gobierno «no corresponden al consecutivo con el que cuenta la documentación oficial de la Fiscalía». 

«El consecutivo de la nomenclatura citada en las supuestas solicitudes no coincide con el usado en nuestras investigaciones. ¿Qué significa eso?, que son falsos, ni más ni menos, son documentos apócrifos, es decir, la parte fundamental que sostiene la información publicada por el New York Times, no es verdadera y presumiblemente está falsificada», expresó la funcionaria. 

Godoy ordenó una investigación para conocer el trasfondo de la información que fue publicada este jueves, e identificar a los presuntos responsables de compartir documentos falsificados. 

➡️ Te recomendamos: FGJ-CDMX niega acusaciones de espionaje a políticos y funcionarios 

La fiscal también explicó que antes de que el reportaje fuera publicado, la fiscalía le aclaró al NYT que los documentos eran falsos y el diario omitió esta versión en su reportaje. El caso que publicó el diario estadounidense ya había sido difundido por los presuntos afectados, entre ellos, el panista Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, quien aspira a la jefatura de Gobierno de la CDMX y la exdiputada Alessandra Rojo de la Vega. 

Godoy indicó que las supuestas víctimas de espionaje presentaron tres amparos en marzo de este año, «donde se señalaron como actos reclamados, la entrega de información relacionada con sus números telefónicos, a través de la intervención de comunicaciones y geolocalización». 

Taboada y Rojo de la Vega sostuvieron que sus teléfonos fueron intervenidos durante un año. Sin embargo, Godoy señaló que esa fue una de las inconsistencias de su denuncia, ya que por ley solo pueden intervenirse telecomunicaciones de sospechosos de delitos por un periodo máximo de 180 días. Dos de los amparos presentados fueron sobreseídos por falta de pruebas y otro más se encuentra aún en proceso de resolución, informó la fiscal. 

➡️ Te puede interesar: FGJ-CDMX espió a políticos opositores, revela The New York Times 

Godoy condenó que NYT publicara información que la fiscalía les había señalado como falsificada y especuló que el reportaje tendría intereses políticos, además de intentar desviar la atención de las investigaciones sobre corrupción inmobiliaria que enfrenta Taboada. 

«Lamento mucho que este diario publique información falsificada para sembrar una mentira que han sostenido algunos personajes del PAN, vinculados con la corrupción inmobiliaria», aseveró Godoy. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace