Rafael Cardona, en su Cristalazo, explicó que como titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Murillo Karam, ahora Fiscalía General de la Repubblica (FGR), estuvo en el ojo del escrutinio público a medida que las dudas y distintas teorías salpicaban la investigación de uno de los mayores casos de vulneración de derechos humanos en la historia del país. Una de sus intervenciones públicas más recordadas fue cuando habló de «verdad histórica» para referirse a la entonces versión oficial de lo sucedido: que los estudiantes habían sido entregados a un grupo criminal que los habría asesinado e incinerado. Tras su detención, un juez decidió que Murillo Karam sea formalmente procesado por los delitos de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…