Home

Magistrado del Tribunal Electoral propone revocar acuerdo del INE sobre paridad de género

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Nación (TEPJF), Felipe de la Mata, propone revocar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) con el que se ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres y a cuatro hombres en las nueve entidades donde se renovarán las gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024. 

El proyecto que presentó el magistrado señala que el INE carece de competencia legal y constitucional para imponer a partidos disposiciones para garantizar la paridad, pues señala que eso es facultad del Congreso de la Unión y legislaturas locales. 

El magistrado propone que sea en ocho estados donde se establezca la paridad (4 mujeres y 4 hombres): Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Jalisco.

➡️ Te puede interesar: Diputados aprueban paridad de género en cargos públicos 

El proyecto excluye al estado de Yucatán, pues señala que su legislación en materia de paridad de género cumple con reglas mínimas y claras para que los institutos políticos postulen de forma paritaria las candidaturas a su gubernatura. 

Refiere que se establece que podrán determinar libremente el género a postular conforme a los principios de autodeterminación y autoorganización, y que para las elecciones próximas se debe alternar el género. 

Además, señala que los partidos políticos deberán informar a los institutos electorales locales las cuatro entidades donde postulará a candidatas: en un plazo de 48 horas, contadas a partir de la notificación de la sentencia, en los estados donde ya se iniciaron precampañas: CDMX y Jalisco que iniciaron precampañas el pasado 5 de noviembre. 

➡️ No te pierdas: Senado aprueba en lo general y en lo particular el dictamen de reforma constitucional de paridad de género 

Mientras que en los estados restantes deberán hacerlo un día antes del inicio de las precampañas. Cabe recordar que el único partido que impugnó el acuerdo avalado por el INE fue Movimiento Ciudadano. 

Se prevé que el proyecto sea discutido en la sesión del miércoles 8 de noviembre de la Sala Superior del Tribunal Electoral. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace