Nacional

INE pide a Samuel García respetar ley electoral

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) llamó al precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García, a respetar la ley electoral, en sus declaraciones sobre otros partidos. 

En ese sentido, la Comisión exhortó: «Se considera importante y oportuno hacer un llamado a Samuel Alejandro García Sepúlveda a respetar su deber de abstenerse de realizar y difundir manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos de carácter electoral, conduciéndose con prudencia discursiva en todo momento, para evitar que sus expresiones busquen favorecer o perjudicar a un partido político en el proceso electoral en curso». 

Aunque no se otorgó una medida cautelar, los consejeros electorales advirtieron que Samuel García hizo declaraciones que pudieran considerarse de carácter electoral, por lo que hizo el exhorto. 

➡️ Te puede interesar: Samuel García ratifica a Javier Navarro como gobernador interino 

La Comisión desechó denuncias del PRD y PAN sobre actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, actos de proselitismo y uso indebido de recursos públicos, durante el acto de registro del gobernador con licencia de Nuevo León. 

Asimismo, denunciaron declaraciones del precandidato en los días 12 y 13 de noviembre, derivado de entrevistas y manifestaciones en redes sociales. 

Ante ello, los partidos de coalición que integran Fuerza y Corazón por México pidieron medidas cautelares para ordenar el retiro de publicaciones y que se den medidas preventivas para que Samuel García se abstenga de pronunciamientos de actos anticipados de campaña.

➡️ No te pierdas: Samuel García hace oficial su carrera por la presidencia de México 

Al negar la petición de ambos partidos, indicaron: «Se considera improcedente el dictado de medidas cautelares, porque del análisis del material denunciado se advierte de forma preliminar que las expresiones vertidas por el denunciado fueron emitidas en el contexto de la presentación de la solicitud de su registro como precandidato presidencial del MC, quien públicamente ha manifestado deseo de registrarse para ese cargo». 

Respecto a la tutela preventiva, se declaró la improcedencia de la denuncia, pues versa sobre hechos futuros de realización incierta. La consejera Claudia Zavala señaló que la denuncia sobre la asistencia de servidores públicos al acto político tendrá que analizarse de fondo en la Sala Regional del Tribunal Electoral, para que se resuelva. 

Ahí también se deberá resolver el señalamiento de culpa in vigilanco (responsabilidad indirecta) sobre dicha denuncia de participación de servidores públicos, apuntó la presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Claudia Zavala. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace